¡EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA HA SIDO INFERIOR A SU COMPROMISO HISTORICO, LA LIBERTAD SEXUAL ES UN TRIBUTO DE LOS PUEBLOS, SU DESCONOCIMIENTO ES UNA FORMA DE TIRANIA ¡
RODRIGO ARRUBLA CANO.
Presidente Nacional CONALBOS
El 25 de abril de 2013 es un día luctuoso y de oscurantismo histórico para la IGUALDAD Y LIBERTAD del ciudadano colombiano, donde se dispersaron, aplicaron y expandieron públicamente al país los conceptos de esclavitud y tiranía que aún dejan una huella profunda en los sectores políticos de nuestra sociedad, y donde por decir lo menos los conceptos filosóficos arcaicos sobre la LIBERTAD y la IGUALDAD siguen vigentes en la formación humana dentro de los intereses decadentes, religiosos y anacrónicos que acompañan mentes malévolas y retardatarias de la mayoría de congresistas colombianos; cuando ya la rueda de la historia ha trasegado por campos de batallas, y recorrido con tormentas de sangre y fuego para derrotar conceptos ya desarraigados y enterrados en tumbas sombrías con ideas y conceptos aniquilados sobre campos ensangrentados, donde ya el hombre del siglo XXI se debe expresar dentro de modernidad en la formación y esencia del ser humano como tal por encima de lo decadente , débil, tiránico, degradante y caduco.
Para el efecto nos referimos a la decisión de rechazo del proyecto de ley donde se legitimaba el MATRIMONIO entre SEXOS IGUALES o el denominado MATRIMONIO DE IGUALDAD DE SEXOS, que no es mas sino el reconocimiento de derechos adquiridos como la LIBERTAD e IGUALDAD sexual originados bajo la sombra tutelar de tempestades en senderos de fuego y hierro, donde el hombre y la mujer como seres de este planeta, creadores e impulsores de organizaciones políticas como el Estado han postulado el reconocimiento de los derechos esenciales que como ciudadano se integran a la libertad sexual a través de los tiempos como parte de la propia expresión de identidad del ser humano.
La libertad sexual en la historia.
La institución matrimonial tan antigua como la existencia del hombre, tan respetable como su propia dimensión de ser humano, de la cual la humanidad se ha servido para encausar su procreación, descendencia y su propia organización personal y familiar, como medio cultural y desarrollo personal, como respuesta a su propia definición de vida, trasegada en conceptos culturales sobre la misma meta de su existencia, es decir como su propia esencia humana y sentido anhelo de LIBERTAD; hoy después de mas de veinte siglos de su existencia el avance tortuoso de la cultura y la organización política, ha creado otros conceptos históricos para interpretar las relaciones del sexo humano para asimilar la existencia de este dentro de una profunda concepción del mundo, al cual se le debe asignar el sitio donde la historia misma le ha señalado bajo identidad y postulados transformadores de la esencia del hombre y del avance de la misma organización social y política en el llamado hoy Estado.
Sin hacer exposiciones profundas de diferentes etapas de la cultura milenaria del hombre a nuestros días, pero si dejando por sentado que el florecimiento y esplendor del conocimiento humano se dio en culturas solares como la griega y la romana donde el arte era lo bello de la vida y donde al cuerpo humano se le rendía culto bajo lo afrodisíaco y sublime de la sexualidad dentro del éxtasis con el desnudo humano, mirado en el culto de las relaciones sexuales como una semblanza pura de la propia existencia; era aquello el disfrute de una relación intima y dionisíaca de comunicación y ofrenda a los dioses; cada pasión y sentimiento humano se le asignaba un dios mitológico quien protegía e iluminaba lo esplendoroso y eterno como una comunión a la felicidad, a la guerra, a la riqueza, y los anhelos de los hombres y pueblos en las metas y tragedias de la vida; allí en esta cultura basta y solemne, se dieron los elementos iniciales de las relaciones sexuales donde apareció el disfrute por el gozo y la sabiduría del espíritu enriquecido por la belleza y el arte de lo humano y lo divino vinculado íntimamente con lo sublime y majestuoso del cuerpo, todo sin distinción de géneros.
La libertad sexual se encuentra vinculada al nacimiento del ser humano en la sociedad, la relación entre personas del mismo sexo se muestra tan antigua como la misma vida en el planeta; en distintas culturas antiguas se daba su practica como parte de una vivencia social aparte del mismo matrimonio, y quizás quienes más dieron sentido a su existencia fueron la misma Grecia antigua; fue así como aparecieron filósofos, artistas, guerreros, emperadores, y un sinnúmero de ciudadanos libres cuyas prácticas de la libertad sexual eran de aceptación social, caso ejemplar se dio con la vida de poetisa SAFO, artista y erudita de la alta sociedad, nacida años 593 antes de nuestra era, quien le compartió sus pasiones con sus amantes y alumnas, con quienes se educó y practico el amor lésbico en plena libertad, y que decir de su hermosos poemas hechos por esta a la diosa Afrodita; allí era reconocida y apreciada en Grecia sin haber sido objeto de castigos, relegación o humillación o persecución alguna; en el año 1073, todas las copias de sus poemas fueron quemadas en Roma y Constantinopla por orden de la iglesia Católica; y que decir el del concepto social que se tenía de Grecia de la relación entre los hombres, donde este se presentaba como un vínculo de afecto y amistad que se expresaba entre la aristocracia con un sentido de orgullo, poder, fortaleza y en más de las veces de aporte humano para la guerra donde surgieron héroes y titanes con estos vínculos afectivos como Alejandro el Magno. Punto especial merece resaltar en la mitología griega donde se relaciona a un joven hermoso llamado Ganimedes a quien luego de ser raptado por Zeus lo toma como amante, inclusive teniendo este dios a Hera como esposa quien por igual lo aceptaba.
F. Nietzsche decía que “Las relaciones eróticas de los hombres con los adolescentes fue la condición necesaria única de toda educación viril (como entre nosotros de funda la educación de la mujer en el amor y en el matrimonio). En los adolescentes se fijo todo el idealismo de la fuerza griega y jamás fueron tratados con mayor cariño según la máxima de Hoelderlin: “amando produce el mortal su mayor bien”.
“Cuanto más se elevaba el concepto de estas relaciones tanto mas se relajaba el comercio con la mujer el cual se reducía al placer y la procreación, no había con ellas comercio intelectual, ni amor verdadero. Hasta eran excluidas de los juegos, como medio de educación quedándoles solo la religión…” (Humano demasiado Humano)
En la antigua Roma la práctica de la libertad sexual se miraba como asunto habitual entre las personas, y se dieron estas relaciones entre personajes históricos como de los denominados “Doce Cesares” según el historiador Suetonio, entre estos estaban emperadores y figuras que dieron vida y poder al imperio romano, Julio Cesar, Octavio Augusto, Nerón, Calígula, Tito Flavio, Tito Vespasiano, entre otros; posteriormente en otra época y solo cuando apareció la era cristiana con el poder político fue con Teodosio, un emperador tirano y cristiano en al año 390, quien modificando los conceptos existentes sobre estas relaciones procedió a los castigos de estas practicas de libertad sexual ordenando la pena de muerte, y el destierro. Así mismo se dieron en la antigua China estas libertades donde las relaciones en principio fueron aceptadas socialmente por las distintas dinastías por varios siglos.
En sentido genérico las relaciones en la libertad sexual fueron aceptadas hasta la edad media en el siglo XII, cuando la iglesia católica en su poder monárquico y decadente, extendió una persecución a muerte sobre lo que se denominó “sodomía”, lo que llevo a la clandestinidad estas libertades sexuales, donde fueron tratadas como diabólicas y herejes, y siguiendo su persecución produciendo en forma continua crueles castigos, la inquisición tratada como actos “contra natura” pero para los ciudadanos, sin deparar en lo mínimo que eran los mismos jerarcas de la misma iglesia cristiana los primeros precursores y practicantes secretos dentro de los claustros, monasterios y conventos, relaciones que eran de conocimiento público y sin castigo alguno.
Hacemos expresión de una etapa nefasta y decadente de la humanidad como fue la inquisición, época de degradación, doblez, hipocresía, ruindad, ocaso, segregación social, barbarie, bufonería, indignación, lapidación, degradación; donde el hombre era un mundo vacío sin sentido, sin identidad y un desconocido fantasma sobre las oscuras ruinas de la humanidad, donde la mínima expresión de libertad e igualdad, estaban sometidos a la arbitrariedad, la hoguera, los grillos, tortura, desmembración, mazmorras, destierro, brujería, herejía; en esta etapa nefasta de la historia del hombre nacieron toda clase de criminales y barbaros escudados en la cruz cristiana, para lograr sus ambiciones salvajes y depravaciones bizarras, inquisidores respaldados por el poder terrenal del papado y todas las monarquías, reyes, “príncipes maquiavélicos”, tiranos y terratenientes feudales; allí existió la mas atroz persecución contra el conocimiento humano, su libertad y sus sentimientos pasionales, como nunca antes la humanidad había padecido, ni siquiera con los tiranos de los Cesares, por igual aparecieron todo tipo de prácticas y depravaciones sexuales dentro de la oscuridad de los muros clericales, se incremento la prostitución a tal grado que la misma Iglesia procedió a cobrar impuestos a quienes por fortuna o infortuna de la vida ejercían esta milenaria actividad, luego por decir lo menos la “cultura de la libertad sexual” estuvo “in crescendo”, tanto hombres como mujeres en la edad media se avocaron en sus prácticas sexuales sin identificar estas como una degradación del ser humano, sino como una determinación de su libertad individual y concepción de la vida, y formas de la existencia.
Solo la Iglesia cristiana respaldada con conceptos milenarios religiosos en uno de los libros bíblicos donde las relaciones sexuales entre el mismo sexo eran consideradas como “sodomía”, dio lugar a una frontal y sangrienta persecución en contra de indemnes ciudadanos quienes eran considerados como herejes y brujos, sometidos en consecuencia a los más brutales castigos sin formula de juicio, un simple indicio era prueba plena, y si no existía el indicio se procedía a la tortura para conseguirlo.
Hubo legislaciones impulsadas por tiranos, reyes, monarcas, papas donde se hizo una represión a la libertad sexual con el concepto de sodomía, fue así como en algunos estados clericales se daba la pena de muerte, la confiscación de bienes, la lapidación, la hoguera, la mazmorras para estas prácticas, en el siglo XII una ley francesa indicaba, “quien sea probado ser sodomita, deberá perder sus testículos. Y si lo hace segunda vez perderá su miembro. Y si lo hace una tercera vez deberá ser quemado”. En 1730 en Holanda, 250 juicios a sodomitas, terminaron 75 en pena de muerte. Hoy aún subsiste la pena de muerte en 7 países para la homosexualidad, y declarada ilegal en 76.
Grandes genios de la edad media, rindieron con sus perpetuas y póstumas obras, homenaje al desnudo y a la libertad sexual, como una expresión y aspiración de las pasiones humanas, por solo decir Miguel Ángel, Caravagio, Leonardo y otros hoy la civilización existente sin estos hombres no sería igual, el avance cultural y espiritual de los sentimientos y pasiones estarían doblegados por la tiraría de los conceptos clericales, de las cual se nutre la cultura de la ignorancia en pleno siglo XXI y sigue atada a estos arcaicos conceptos, y aún sigue la cultura política y religiosa añorando tiranos, grillos, hogueras y guillotinas para aniquilar la libertad sexual del ser humano, como si la misma naturaleza naciera y se ofreciera para castrar el deseo y la pasión como forma dialéctica del amor, amistad y la convivencia entre los seres humanos.
Ya en pleno siglo XXI emplear concepto “contra natura” y “anticristianismo”, para expresar definiciones sobre la libertad sexual, es elucubrar dentro del pasado para seguir atado a ideas decadentes sobre las culturas antiguas, las cuales como se expresó toleraban y afirmaban su existencia, como forma de vivencia en interpretación social y política sobre la libertad como esencia misma del hombre.
La libertad sexual en el Estado moderno.
Dentro del siglo XIX y XX, se abordaron dentro del desarrollo político y social conceptos y creación de movimientos sociales vinculados a la libertad sexual, varias identidades que se logran ubicar estas dentro de la sociedad moderna como formas de señalar estas relaciones, a efecto se presentaron entre otras las denominaciones de “anarquismo feminista”, “amor libre”, “relaciones sexuales libres”, “emancipación de la mujer”, “feminismo individualista”, “feminismo”, “derechos reproductivos”, “revolución sexual”, “liberación sexual”, “heterosexualidad”, “delitos contra la libertad sexual” “revolución reproductiva”, “derechos reproductivos”, “derechos sexuales”, “promiscuidad”, “comportamiento sexual”, “identidad de género”, por último en los años 1990 hacia adelante “LGTB” o más completo como “LGBTI”.
Lo anterior nos da una idea de cómo la vivencia sexual o las relaciones sexuales buscan dentro de la sociedad su propia expresión, su propia identidad y sus propios derechos, vinculados al principio de libertad del hombre como formas avanzadas de conceptos y metas sobre la vida y el mundo.
El Estado ese “… monstruo frío, más frío de los monstruos fríos” como lo define Nietzsche, constituido presuntamente como la organización política para el beneficio, servicio y utilidad del ciudadano, su compromiso es el reconocimiento de los derechos esenciales del hombre, su protección, defensa y la constitución medios para garantizar su ejercicio; luego no es suficiente determinar la existencia de la IGUALDAD y la LIBERTAD como derechos fundamentales escrito dentro de las constituciones políticas, sino que estos derechos sea garantizados en su existencia por el mismo Estado, y exigidos en su cumplimiento por la misma sociedad; en este sentido la IGUALDAD y la LIBERTAD como derechos adquiridos a sangre y fuego por las revoluciones sociales, deben ser parte de la misma esencia del Estado moderno, significando que estos derechos y todo el ejercicio político y social de la formación y existencia de estos deben ser integrados dentro de la expresión organizativa de sociedad, como idea política de la propia existencia del hombre en su cultura, de lo contrario nos vemos avocados en una degradante y decadente tiranía.
Libertad sexual en nuestra Constitución.
En Colombia el artículo 13 de la Constitución política señala que “todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozaran de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica”
Significa el reconocimiento de la LIBERTAD por RAZONES DE SEXO, motivo suficiente para concluir la existencia en nuestra legislación, el reconocimiento expreso de la LIBERTAD SEXUAL, asunto que conlleva para señalar que cualquier discriminación relacionado sobre este presupuesto, es una violación de la misma constitución política, y cualquier norma existente dentro de nuestra normatividad legal, es contraria y no tiene validez frente a la norma supra.
La precitada norma se identifica como un DERECHO FUNDAMENTAL de primera generación, no solo por constituir parte de los derechos allí consagrados, sino por igual hacen parte de la esencia y estructura política del Estado sobre la cual se erige nuestra constitución, y por igual lo constituyen los derechos allí señalados dentro del CAPITULO I.
Igual asunto sucede cuando la misma Constitución política enuncia en su CAPITULO II sobre los DERECHOS SOCIALES, ECONÓMICOS Y CULTURALES, y señala “LA FAMILIA ES EL NÚCLEO FUNDAMENTAL DE LA SOCIEDAD. SE CONSTITUYE POR VÍNCULOS NATURALES O JURÍDICOS POR LA DECISIÓN LIBRE DE UN HOMBRE Y UNA MUJER DE CONTRAER MATRIMONIO O POR VOLUNTAD RESPONSABLE DE CONFORMARLA”.
De igual forma se debe considerar estos derechos consagrados sobre la familia como parte de la estructura política de nuestra sociedad, su conformación, su integración, su núcleo y esencia; esta norma consagra en efecto la protección sus derechos y garantías, la honra, la dignidad, los hijos, el matrimonio tanto civil, como católico, los deberes y derechos de la pareja y otras garantías, sobre el mismo núcleo fundamental de la sociedad, como lo es la familia.
Para el efecto de la presente exposición, en parte alguna de nuestra Constitución puede predicarse la exclusión de las parejas del mismo sexo como parte integrante del núcleo familiar; y en parte alguna de nuestra constitución y menos en la norma precitada SE EXCLUYE la existencia y posibilidad de conformar una familia, mediante parejas del mismo sexo, determínense como del mismo contexto, su contenido genérico y especifico, en parte alguna se señala como excluyente estas personas del mismo género, su interpretación no puede ser acomodaticia, clerical, retrograda, decadente, excluyente, subjetiva, segada y discriminatoria; dice la norma “ LAS RELACIONES FAMILIARES SE BASAN EN LA IGUALDAD DE DERECHOS Y DEBERES DE LA PAREJA Y EN EL RESPETO RECIPROCO ENTRE TODOS SUS INTEGRANTES”, e igualmente la norma en parte alguna expresa que la PAREJA se encuentre integrada únicamente por una MUJER Y UN HOMBRE, de lógica no podía hacerlo por el principio de la LIBERTAD DE SEXOS consagrados en la misma constitución en su artículo 13 precitado; y menos puede considerarse que al enunciar “…POR LA DECISIÓN LIBRE DE UN HOMBRE Y UNA MUJER DE CONTRAER MATRIMONIO”, se excluyó de un tajo las parejas del mismo sexo; esto en cuanto la misma norma prescribe, “LA FAMILIA ES EL NÚCLEO FUNDAMENTAL DE LA SOCIEDAD. SE CONSTITUYE POR VÍNCULOS NATURALES O JURÍDICOS POR LA DECISIÓN DE UN HOMBRE Y UNA MUJER….”, significando que esos vínculos NATURALES O JURÍDICOS, son expresiones de contenido político y social que dejan abierta la posibilidad de otras formas en la integración del concepto de familia. Y es así en cuanto la norma no puede reitero ir en contravía de la misma constitución que consagra la IGUALDAD DE SEXOS existente en el artículo 13 precitado.
De igualmente si el NÚCLEO FUNDAMENTAL DE LA SOCIEDAD es la familia, en parte alguna esta se excluye quienes la pueden integrar, en cuanto si existe LIBERTAD DE SEXOS, mal puede considerarse que esta composición familiar es exclusiva de un HOMBRE y una MUJER, en lógica jurídica una PAREJA DEL MISMO SEXO la pueden constituir.
El Congreso no legisló sobre el matrimonio del mismo sexo por compromisos partidarios, personales y religiosos.
No existe en nuestro concepto un fundamento de orden Constitucional serio para que el Congreso no hubiera mostrado su altura y decencia sobre un tema de actualidad dentro de los estados modernos, para el efecto dejo pasar un momento histórico, todo por cumplir compromisos religiosos, decadentes , retardatarios, apostólicos, y recalcitrantes, allí pudimos establecer que no existen compromisos de categoría, que no se dieron debates con posturas de contenido y esencia, simplemente mostraron la faceta superficial, politiquera y vaga que nuestros padres de la patria siempre han mostrado ante materias de fondo y de compromiso con la sociedad, igual asunto se produjo con la REFORMA A LA JUSTICIA, la cual dejaron hundir por presiones del Presidente de la república quien no tenía facultades de orden constitucional para haber objetado una reforma, tal como lo hizo.
No entendemos como después de haberse pronunciado la Corte Constitucional sobre el tema, no cumplieron con lo prescrito para haber regulado la materia, limitándose en forma burlesca a rechazar el matrimonio entre géneros, como si se tratara de regular materias sobre, justicia, bancos o sobre salud.
Hemos quedado como un Estado feudal, cuyos avances constitucionales de 1991, quedaron en letra muerta, y por igual los legisladores aún no han podido asimilar la fuerza con la cual la sociedad avanza en un tema como es la LIBERTAD SEXUAL, esto es un mal presagio para la IGUALDAD y LIBERTAD, pues no podemos considerar que las normas constitucionales y legales adolecen de un contexto social, suprimir los conceptos de Estados modernos para estar anclados en el pasado es entender y consolidar la tiranía y las formas de discriminación de sexo como en la época medieval.
RODRIGO ARRUBLA CANO
PRESIDENTE NACIONAL
CONALBOS